jueves, 25 de febrero de 2021
06 de octubre de 2009
En una entrevista de Radio Catalunya, Maskin argumentó que "no es una buena idea" porque una recesión implica que la actividad económica está funcionando a niveles más bajos de lo habitual; hay poca producción y poco consumo, y subir impuestos reduce aún más la demanda y la producción.
El matemático, nacido en Nueva York en 1950 y famoso por su contribución a la teoría del diseño de mecanismos, también ofreció hoy una conferencia en el Parlament a la que asistieron políticos y agentes sociales catalanes, en la que explicó los principios básicos de la teoría del diseño de mecanismos.
Esta teoría está basada en conseguir el bien común a partir de los intereses individuales de las partes implicadas, de forma que administraciones y agentes del mercado queden satisfechos y la economía funcione de forma eficiente.
Como claves para conseguirlo, apuntó a la creación de incentivos y al reparto en la toma de decisiones, de forma que cada parte implicada esté de acuerdo con la decisión final.
En el caso de la salida de la crisis internacional, Maskin explicó que, una vez se supere, será necesaria una nueva regulación que "fije unos límites" a las entidades financieras para que la maximización del beneficio no vuelva a afectar al sistema por los riesgos excesivos.
Añadió que no tiene la respuesta sobre cuál debe ser el nuevo sistema regulatorio, pero se mostró convencido de que la teoría de mecanismos tendrá un papel importante en su creación.
Por otro lado, Maskin tomará hoy posesión de su cargo como académico por Estados Unidos en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (Racef), en la capital catalana.