domingo, 07 de marzo de 2021
11 de mayo de 2008
El dato definitivo de la inflación en marzo a echado por tierra las previsiones del Gobierno y los organismos internacionales que apuntaban a una moderación de los precios a partir de esta primavera debido a persistencia de los máximos del petróleo y la expansión de la carestía de la energía y los alimentos al resto de sectores.
De hecho, el IPC ha registrado su mayor subida mensual desde el pasado octubre con un incremento del 0,9%, lo que ha llevado su tasa interanual al 4,5%, la más alta desde 1995, según los datos hechos públicos hoy por el INE.
Esta subida en marzo del IPC, que acumula cinco meses al alza por encima del 4%, empieza a mostrar la expansión de la subida del petróleo y los alimentos al resto de sectores, como pone de relieve el incremento de la inflación subyacente -que excluye del índice general los alimentos frescos y la energía- también ha subido una décima en marzo, con lo que su tasa interanual se ha situado en el 3,4% tras registrar un alza mensual del 0,7%.
Según los datos hechos públicos hoy por el INE, el alza de los precios en marzo ha sido consecuencia, principalmente, del encarecimiento del grupo de vestido y calzado, cuyos precios han subido un 3,4% condicionados, también, por el inicio de la temporada primavera-verano.
Asimismo, a lo largo del mes pasado subieron, aunque en menor medida, los precios del transporte (1,7%), por la persistencia en el alza de los carburantes y lubricantes; el ocio y la cultura (1,2%), por la subida de los viajes organizados y los hoteles, cafés y restaurantes (1%). Por el contrario, los de la enseñanza no variaron, y sólo bajaron los de la medicina, un 1,2%.
Dentro de la alimentación, sector sensible para el bolsillo de los ciudadanos y que acumula una carestía del 6,9% en los últimos doce meses, ha registrado algunos descensos de precios a la espera de la puesta en marcha del anunciado Observatorio de Precios del Gobierno. Así, productos básicos como la leche, aunque ha subido un 27% en un año, se ha abaratado otro 2,1% desde enero.
Por lo que respecta al petróleo, factor que ha condicionado fuertemente al alza los precios en el último año sobre todo desde el pasado verano y que, lejos de bajar, continúa en máximos tras marcar el miércoles un nuevo récord cerca de los 1,10 dólares, ha provocado que los carburantes hayan subido más de un 19% desde marzo de 2007 mientras los transportes han hecho lo propio un 7,5%.
De su lado, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) ha alcanzado en el mismo periodo el 4,6% interanual, dos décimas más que en febrero, con lo que se mantiene en sus niveles más altos desde que se creó este índice en 1997.