jueves, 25 de febrero de 2021
08 de abril de 2008
Según los datos del indicador elaborado por el portal Hogaria.net, el mes de marzo terminó con un precio medio del metro cuadrado de 2.094 euros, frente a los 2.163 de febrero, lo que supone un descenso del 0,44% respecto al mes anterior. Desde enero acumula un descenso en el primer trimestre del año del 1,65%, que "sigue confirmando la moderación del precio de la vivienda".
Entre las provincias más caras se encuentran Guipúzcoa, Vizcaya y Barcelona. En la capital condal el precio subió un 4,1% en marzo, el mayor repunte a nivel nacional). Álava y Madrid también destacan entre las provincias con precios más altos. Sin embargo León, Badajoz, Ciudad Real y Salamanca ofrecen los precios más bajos.
Las cinco provincias Españolas en las que más se dejó notar la bajada de precios el pasado mes fueron Córdoba (-6%), Tarragona (-5,9%), Orense (-5,7%), Málaga (-3,2%) y Gerona (- 2,5%). Por el contrario, las que más lo incrementaron fueron Barcelona (4,1%), Pontevedra (1,9%), Albacete (1,5%), Murcia (1,5%) y Huesca (1,3%).
En el análisis trimestral, las provincias que más bajaron su precio fueron Álava (-13%), Albacete (-11%), Lugo (-6,8%) y Valladolid (-6,5%). Por contra las que más subieron fueron: Soria (5,2%), Alicante (3,6%), Jaén (3,5%) y Vizcaya (2,6%).
Precio en la capitales
Las capitales de provincia con el precio medio por metro cuadrado más alto en marzo fueron Barcelona (4.483 euros/m2), Bilbao (4.113 euros/m2), San Sebastián (3.866 euros/m2), Madrid (3.860 euros/m2) y Vitoria (3.185 euros/m2).
Sin embargo, las capitales con los precios más bajos fueron: Orense (1.600 euros/m2), Zamora (1.611 euros/m2), Ávila (1.625 euros/m2), León (1.677 euros/m2) y Badajoz (1.780 euros/m2).