martes, 02 de marzo de 2021
22 de junio de 2005
El año pasado, el PIB español creció un 3,1% con la revisión estadística de la Contabilidad Nacional, frente al 2,7% que se anunció originalmente. En el primer trimestre de este ejercicio, la economía doméstica creció un 3,3% interanual.
Dinamismo
Durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, Caruana ha apuntado que la economía está instalada este año en una etapa de dinamismo, caracterizada por una creciente fortaleza de la demanda interna.
"La información coyuntural que se va recibiendo apunta hacia la continuidad del dinamismo de la actividad y del gasto, aunque cabe esperar que se produzca una cierta sustitución entre el gasto de los hogares y la inversión empresarial", ha indicado.
Caruana ha señalado que también existen "elementos de riesgo" que pueden frenar el crecimiento a medio plazo, entre los que ha citado la "erosión" de la competitividad y el aumento del endeudamiento de los hogares.
En línea con el Gobierno
Tras la revisión estadística realizada por el Instituto Nacional de Estadística, el vicepresidente económico, Pedro Solbes, situó el crecimiento del PIB en 2005 entre el 3,2% y el 3,4%, frente al 2,9% calculado con la Contabilidad Nacional anterior.
Las previsiones de crecimiento para España que barajan los analistas están en consonancia con las del Gobierno. Los economistas consideran que el PIB crecerá este ejercicio un 3,3% en tasa interanual.