domingo, 26 de enero de 2025

Noticias

Buscar

Restaurar

13 de diciembre de 2024

El Economista

La inflación firma su mayor repunte desde septiembre de 2023 y sitúa el IPC en el 2,4%

Sube 6 décimas por luz y gasolinas y consolida la rotura de la racha de moderación

El dato adelantado del Índice de Precios al Consumo (IPC) de noviembre que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa la inflación en el 2,4% interanual, seis décimas más en el que es su segundo alza consecutivo después de que en octubre rompiera con una racha de cuatro meses de moderación continuada.

La subida -la mayor desde septiembre de 2023- se debe, principalmente, al aumento de los precios de la electricidad y de los carburantes, frente a la bajada en noviembre del año pasado. Esto sitúa al índice general en su mayor nivel desde julio, cuando alcanzó el 2,8%. En cuanto a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), la moderación de una décima la sitúa en el mismo nivel que el índice general. La evolución mensual, por su parte, apunta a un avance del 0,2% respecto a octubre, cuatro décimas menos de lo que aumentó el mes pasado. En su comentario habitual, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha atribuido el avance del IPC interanual al efecto base producido por los precios de la electricidad y los carburantes y ha recordado que la media de inflación en los últimos 12 meses se ha descendido un punto con respecto al año anterior.

El nivel de inflación de noviembre tiene especial relevancia porque sobre él se calcula la inflación media que se utilizará para revalorizar el próximo año las pensiones contributivas, ligadas a IPC desde que en 2021 el Gobierno aprobara la ley que fija, entre otras cuestiones, la garantía del poder adquisitivo de los pensionistas. A la espera de que el INE publique el dato definitivo el 13 de diciembre, las pensiones subirán en 2025 un 2,8% (2,77% es el dato medio), un punto menos de lo que lo hicieron el año pasado a tenor de la moderación de la inflación. La revalorización supondrá, aproximadamente, 600 euros adicionales al año para los 9,3 millones de personas con una pensión media de jubilación.

Volver Subir

Otros proyectos de CEPREDE

Diseño Web: Banner Publicidad