jueves, 20 de marzo de 2025
02 de septiembre de 2024
Sede del BCE en Fráncfort.Qué pasará con el euríbor para finales de 2024BCE
La caída del euríbor continúa este mes de agosto, en el que la media será de alrededor del 3,18%, por lo que el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas cierra el octavo mes del año con 0,35 puntos menos de la cifra en la que cerró julio.
Esta bajada, la mayor en los últimos 15 meses, anticipa revisiones sustanciales en la letra mensual que pagan las familias y permite a los expertos hacer balance para tratar de pronosticar cuál será el escenario con el que el índice de referencia cierre este año 2024. ¿A qué hipotecas beneficiará esta bajada del euríbor en agosto?
Desde el comparador financiero HelpMyCash explican que quienes tengan una hipoteca variable con revisión anual en las próximas semanas serán los primeros beneficiados en el futuro inmediato, ya que podrían ver abaratadas sus cuotas en unos 77 euros al mes y en casi 93 al año, ya que hace justo un año el índice se situaba por encima del 4% (concretamente en un 4,073%).
El abaratamiento afectará también a los préstamos variables con revisión semestral, aproximadamente unos 42 euros al mes de media y casi 255 euros menos al semestre. Hace seis meses, el euríbor cotizaba al 3,671%.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que el descenso de la cuota varía en función del importe y plazo del préstamo hipotecario. ¿Qué se espera del euríbor de aquí a final de año?
En cuanto a las previsiones de la evolución del euríbor, los expertos señalan que es muy probable que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca los tipos varias veces en los próximos meses, algo a los que los bancos "se han adelantado bajando el interés que aplican a sus préstamos interbancarios", según explica el analista hipotecario de HelpMyCash, Miquel Riera. ¿Cuál será el escenario a final de año? Los escenarios más optimistas apuntan a que, "si se cumplen las expectativas de la banca y el BCE recorta sus tipos varias veces en los próximos meses", el euríbor cerraría 2024 en el 3% o incluso menos.
Las previsiones más pesimistas, por contra, se darían en un escenario en el que no se cumplen esas expectativas: el euríbor previsiblemente cerraría el año en el 3,25%, a lo que le seguiría un escenario parecido al de finales de 2023, con subidas ligeras y un estancamiento del índice. En cualquier caso, habrá que esperar a las decisiones que vaya tomando el BCE en los próximos meses. Desde HelpMyCash aclaran que, sea cual sea el escenario, los hipotecados a tipo variable verán rebajadas sus cuotas, pues "el valor del índice seguirá siendo más bajo que el de hace un año o un semestre y, por lo tanto, sus cuotas bajarán igualmente si se revisan durante los próximos meses".