jueves, 24 de abril de 2025
22 de julio de 2024
Más de diez grandes cotizadas de Europa y EEUU han anunciado en las últimas semanas recortes en sus previsiones de beneficios (profit warning), lo que les ha provocado un importante castigo en bolsa.
Entre ellas se encuentran, firmas de retail, como Burberry, Kering, JD Sports o Swatch. También gigantes del transporte, como Lufthasa y Airbus, o energéticas (BP, Acciona Energia y SMA Solar), e incluso farmacéuticas, fabricantes de coches o firmas de encuestas.
El hecho de que los profit warning los hayan protagonizados compañías que pertenecen a sectores diversos refleja que no son producto de situaciones específicas que afectan a una industria en concreto. Las peores estimaciones de las empresas suponen así una clara señal de alerta que invita a pensar en un retroceso del crecimiento macroeconómico a nivel global, hasta el punto de avivar los temores de recesión. Pero no son solo las empresas, la industria de la inversión también dibuja un escenario similar. En la última encuesta a gestores de fondos de inversión realizada por Bank of América, los expertos mostraban una rotación en sus carteras hacia activos más defensivos, como las utilites. Con ello tratan de protegerse de un contexto macro más adverso, lo que evidencia que los gestores también prevén que la economía se ralentice. De hecho, algunos ya atisban incluso recesión en EEUU a 12 meses. Este empeoramiento de las perspectivas de crecimiento global que anticipa la industria de la inversión y las cotizadas al rebajar sus estimaciones de ganancias añade presión a los bancos centrales, especialmente a la Fed, para que suavicen la política monetaria con bajadas de tipos, que ayuden a impulsar la economía.