sábado, 25 de enero de 2025
14 de mayo de 2024
La inflación se tensó por segundo mes consecutivo en abril hasta situarse la tasa anual en el 3,3%, una décima por encima del mes anterior. Lo hizo por el conocido como 'efecto base', dado que los precios de los alimentos y de la energía
Los precios de los alimentos venían de subir de media al 4,3% en marzo, su menor tasa desde noviembre de 2021, en más de dos años. Aunque la tensión se mantiene en determinados productos, la tasa se ha reducido de forma notable en el último año, dado que en febrero de 2022 llegaron a encarecerse un 16,6% interanual. El Gobierno deberá decidir en junio si extiende o no la rebaja del IVA a la alimentación, que en principio caducaría el último día de ese mes. Es una opción que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no ha descartado de momento. Los datos que el INE ha publicado este martes confirman que la subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos frescos y tiende a reflejar tensiones más estructurales, se modera cuatro décimas y se sitúa en el 2,9%. Esto supone que cae por debajo de la general por primera vez desde hace casi dos años. Esta es, de hecho, la tasa que el Banco Central Europeo (BCE) toma como referencia a la hora de marcar el paso de su política monetaria.
En las actas de su cónclave de abril, los miembros del Consejo de Gobierno de la entidad apuntaron que los mercados estaban "preparados para la posibilidad de un recorte de tipos en la reunión de junio".