miércoles, 31 de mayo de 2023

Noticias

Buscar

Restaurar

26 de mayo de 2023

Cinco Días

Las hipotecas sobre viviendas se hunden un 15,7% en marzo con el tipo de interés medio en el 3%

Se trata del mayor descenso desde enero de 2021 por el endurecimiento de la financiación

Los datos de hipotecas confirman los peores augurios del mercado. La firma de préstamos para la compra de vivienda se desplomó un 15,7% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, profundizando la caída del 2% registrada en febrero, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las operaciones encadenan así dos meses en terreno negativo por el impacto de la fuerte y continuada subida de los tipos de interés que ha encarecido la financiación. Además, las entidades financieras han endurecido los criterios de concesión de hipotecas.

El descenso de marzo es el más alto desde enero de 2021, cuando las hipotecas sobre casas bajaron un 30,5%. En comparación con febrero, la firma de hipotecas se incrementó un 0,8%, pero en lo que va de año acumula un retroceso del 5,6%. El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 1,5% interanual en el tercer mes del año, hasta los 142.663 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 17%, hasta los 5.161,8 millones de euros.

El aumento de los tipos de interés acordado por los bancos centrales para intentar contener la inflación (el BCE ha elevado las tasas rectoras del 0% al 3,75% en apenas 11 meses) ha provocado un notable incremento del coste de la financiación. El tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,29% en marzo, su cifra más elevada desde enero de 2017, con un plazo medio de 24 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,99%, por encima del 2,86% del mes anterior, registrando su valor más alto desde abril de 2017, con un plazo medio de 25 años.

En este contexto, y con los bancos endureciendo las condiciones de los préstamos a tipo fijo para desincentivar su contratación, las hipotecas a tipo variable ganan algo de terreno frente a febrero. El 36,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado marzo a tipo variable frente al 34,3% del mes previo, mientras que el 63,9% se firmaron a tipo fijo, cuando en febrero fueron el 67,4%. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,72% para los créditos variables y del 3,15% en el caso de los fijos.

Los precios de las hipotecas a tipo fijo ya superan en general el 3% TAE e incluso hay ofertas por encima del 4% TAE y del 5% TAE. Sin embargo, los diferenciales de las variables siguen bajando para compensar la escalada del euríbor y algunos se sitúan por debajo del 0,50%. El índice euríbor con el que se calculan las cuotas de los préstamos variables mantienen su tendencia alcista y se acerca al 4%, pero los expertos ven señales de estabilización.

Según el intermediario hipotecario Hipoo, “está comenzando a observarse un leve atisbo de deceleración del euríbor que puede suponer un respiro para el índice de cara a la segunda mitad del año. Pese a todo, recalcan que las altas subidas en las cuotas mensuales durante este 2023 van a colocar a muchas familias en umbrales de necesidad”.

Por comunidades autónomas, las que registraron mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo fueron Andalucía (7.280), Cataluña (6.467) y Comunidad de Madrid (5.515).

Volver Subir

Otros proyectos de CEPREDE

Diseño Web: Banner Publicidad