miércoles, 22 de marzo de 2023

Noticias

Buscar

Restaurar

08 de marzo de 2023

Cinco Días

El precio de la vivienda libre se disparó un 7,4% en 2022, el mayor alza en 15 años

La subida duplica la de 2021, que fue del 3,7%, y es consecuencia tanto del encarecimiento de la obra nueva como de la segunda mano

El precio de la vivienda libre subió una media del 7,4% en 2022, registrando así su noveno repunte anual consecutivo y su mayor alza desde 2007, cuando el precio aumentó un 9,8%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este miércoles.

La subida experimentada en 2022 duplica la de 2021 (+3,7%) y es consecuencia tanto de la aceleración de los precios de la vivienda de segunda mano como de los pisos nuevos. En concreto, el precio de la vivienda nueva subió una media del 7,9% en 2022, su mayor alza desde 2007, cuando aumentó un 11,9%. Con el incremento del año pasado, el precio de la vivienda nueva acumula nueve ejercicios de alzas. Por su parte, el precio de la vivienda usada aumentó un 7,3% en 2022, el doble que en 2021 y su mayor repunte también desde 2007, cuando creció un 8,2%. Con este repunte, la vivienda usada también acumula nueve años de subidas. En el cuarto trimestre de 2022, el precio de la vivienda libre subió un 5,5% respecto al mismo periodo del año anterior, su menor alza desde el tercer trimestre de 2021. Este repunte, con el que se acumulan ya 35 trimestres de incrementos, es más de dos puntos inferior el registrado en el tercer trimestre de 2022.

Las compraventas bajan en enero, según los notarios
Por otro lado, el número de compraventas de viviendas bajó un 7,3% en tasa interanual el pasado mes de enero, hasta alcanzar las 44.569 operaciones, mientras que el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.627 euros, un 1,7% menos que en enero de 2022, según datos del Consejo General del Notariado publicados este miércoles.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos se redujeron un 7,3% interanual, hasta las 34.082 unidades, mientras que las compraventas de viviendas unifamiliares disminuyeron un 7,6% interanual, hasta las 10.487 unidades.

Los precios de los pisos retrocedieron un 2,2% el pasado mes de enero con respecto al mismo mes de 2022, hasta alcanzar los 1.804 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar se situó en una media de 1.304 euros por metro cuadrado, con un descenso del 1,2%.

Por su parte, el precio del metro cuadrado bajó un 1,7% interanual a nivel nacional el pasado mes de enero. En diez comunidades aumentaron los precios y en siete descendieron, principalmente en Navarra (-21,7%) y Baleares (-20,7%). Las mayores subidas de precio, por contra, se registraron en La Rioja (+35,2%), Madrid (+8,9%), Canarias (+8,4%) y Cantabria (+7,9%).

Por su parte, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda bajaron un 16,1% interanual el pasado mes de enero, hasta las 20.758 operaciones. La cuantía promedio de estos créditos disminuyó un 4,1% interanual, situándose en los 146.181 euros. El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 46,6% el pasado mes de enero. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 71,3% del precio.

Volver Subir

Otros proyectos de CEPREDE

Diseño Web: Banner Publicidad