jueves, 01 de junio de 2023
11 de mayo de 2022
Tras la avalancha de miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) apuntando julio como la fecha señalada para subir tipos, solo faltaba el sello de aprobación de Christine Lagarde. La presidenta del BCE ha asegurado esta mañana que la primera subida de tipos podría tener lugar "semanas después" del fin de las compras netas de bonos. De una forma más clara y sencilla: el BCE anunciará con gran probabilidad la primera subida de tipos de interés en 11 años en la reunión de julio.
Durante una rueda de prensa en la celebración del 30 aniversario del Banco de Eslovenia, Lagarde ha mandado un mensaje claro: la inflación está siendo mucho más alta de lo previsto y las fuerzas desinflacionarias que predominaron antes de la pandemia no volverán, al menos, con la misma fuerza del pasado. Por ello, "el BCE debería concluir las compras netas de bonos a principios del tercer trimestre y subir los tipos algún tiempo después". La francesa ha desvelado que esa expresión (algún tiempo después) queda acotada a unas pocas semanas. Fin del misterio. Teniendo en cuenta que la reunión de julio del BCE tendrá lugar el día 23 (finales del mes), si el BCE anuncia el fin de las compras en la reunión de junio, julio tiene muchas papeletas para ser el mes elegido. Además, como anécdota, la última vez que el BCE anunció una subida de tipos fue en julio de 2011. El resultado de aquella subida fue fatídico para la economía europea. Lagarde también ha reconocido, con cierta preocupación, que las expectativas de inflación están superando el objetivo del BCE a medio y largo plazo, lo que es quizá la mayor amenaza a la que se enfrenta un banco central, cuyo principal mandato es mantener unos precios estables en el medio y largo plazo. No obstante, como se puede observar en el gráfico, desde que el BCE comenzó a abrir la puerta a una subida de tipos en julio, las expectativas se han moderado levemente, aunque siguen por encima del 2%.
Para la banca central, las expectativas de inflación son clave. La teoría económica dice que uno de los motores principales que mueven los precios son las propias expectativas, es decir, la previsión de una mayor inflación futura genera también una mayor inflación presente y viceversa. Además, todo lo anterior impacta en el consumo y la inversión y, por ende, en la actividad económica.
"Para empezar, el panorama de inflación de medio plazo está cambiando"
"Las medidas de la inflación subyacente, incluidas las que analizan la persistencia, están casi todas por encima del 2%. Las expectativas de inflación también están en el 2% o más, según una serie de medidas. Y nuestras proyecciones de inflación apuntan cada vez más a que la inflación esté dentro del objetivo a medio plazo (2023 y 2024)", ha reconocido la francesa.
Durante el discurso, Lagarde ha querido destacar el drástico cambio del marco inflacionario en unos pocos meses. El BCE ha pasado de luchar contra la deflación en 2020 a enfrentarse a una inflación implacable en la segunda mitad de 2021 y todo este 2022. La hoja de ruta del BCE
La banquera francesa ha revelado la hoja de ruta que seguirá el banco central para domeñar la inflación y devolver al 'redil' las expectativas: "Primero, terminaremos con las compras netas bajo el programa de compra de activos. A juzgar por los datos entrantes, mi expectativa es que se concluyan a principios del tercer trimestre". La fecha elegida podría ser julio, mes en el que comienza el tercer trimestre de 2022.
Además, Lagarde ha explicado que "la primera subida de tipos tendrá lugar algún tiempo después de que finalicen las compras netas de activos. Todavía no hemos definido con precisión la expresión 'algún tiempo', pero he dejado muy claro que esto podría significar un período de solo unas pocas semanas. Tras la primera subida de tipos, el proceso de normalización será gradual".