jueves, 25 de febrero de 2021
13 de enero de 2012
La tasa anual del IPC, que coincide con la avanzada por el indicador adelantado, encadenó en diciembre su tercer descenso consecutivo y marcó el valor más bajo desde noviembre de 2010, cuando la inflación se situó en el 2,3%.
La tasa de inflación subyacente -que excluye la evolución de los precios de la energía y los alimentos- disminuyó dos décimas en diciembre y se situó en el 1,5%.
El dato de inflación interanual de diciembre es importante para los sueldos de los trabajadores, ya que en algunos convenios colectivos se utiliza para determinar la subida salarial del año siguiente y en otros es la referencia para compensarles por la desviación del IPC previsto a principios del ejercicio.
El recorte del IPC interanual se debió principalmente a la caída de los precios del transporte y de las bebidas alcohólicas y del tabaco. En el caso del transporte, su tasa interanual se redujo más de dos puntos en diciembre, hasta el 4,9%, como consecuencia del abaratamiento de las carburantes y lubricantes frente a la subida que experimentaron en diciembre de 2010.
Por su parte, la tasa interanual de bebidas alcohólicas y tabaco disminuyó más de seis puntos en diciembre de 2011, hasta situarse en el 4,2%, debido a la estabilidad de los precios del tabaco frente al repunte que registraron un año antes.
En contraste, destacó el incremento de la tasa anual del grupo ocio y cultura, que se elevó nueve décimas, hasta el 1,3%, por el encarecimiento del viaje organizado y de los servicios recreativos y deportivos.
Respecto a la tasa mensual del IPC, que subió una décima y experimentó así su quinto repunte consecutivo, Estadística atribuyó el ascenso al grupo de ocio y cultura, que elevó sus precios un 2,2% en diciembre por el aumento de precios del viaje organizado, así como a los alimentos y bebidas no alcohólicas, que incrementaron tres décimas sus precios debido al encarecimiento del pescado fresco y, en menor medida, de la carne de vacuno y la leche.
Por el contrario, el pasado mes de diciembre los precios de vestido y calzado bajaron un 1,4% como consecuencia de las bajadas previas a la campaña de rebajas de invierno, mientras que los del transporte cayeron un 0,2% por el descenso mensual de los precios de los carburantes.