lunes, 23 de junio de 2025

Noticias

Buscar

Restaurar

10 de abril de 2025

20 Minutos

Trump anuncia una tregua parcial de 90 días en los aranceles que incluye a la UE, pero sube al 125% las tasas a China

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha confirmado que la base arancelaria global será del 10%.
El inesperado anuncio del presidente estadounidense ha provocado que Wall Street se dispare.

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado de forma inesperada una pausa inmediata de 90 días en la aplicación de los aranceles adicionales que habían entrado en vigor este miércoles y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha confirmado posteriormente que la base arancelaria global será del 10% durante este periodo. Entre los beneficiarios se encuentran las naciones de la UE. El mandatario, sin embargo, ha decidido continuar castigando a China y ha elevado las tasas a los productos del país asiático al 125% en respuesta las represalias de Pekín. Tras el anuncio de Washington, Wall Street se ha disparado.

En un mensaje publicado en Truth Social, el mandatario ha explicado que la decisión de suspender temporalmente la aplicación de los aranceles se debe a que más de 75 países ya se han puesto en contacto con su Gobierno para tratar de renegociar las tasas. "He autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10%", ha escrito Trump. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ya había anunciado este martes que unas 70 naciones habían contactado con Washington para intentar llegar a un acuerdo, algo que el presidente estadounidense confirmó posteriormente en el Comité Republicano. "Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo", se mofó. En la misma publicación de Truth Social, Trump también ha anunciado su decisión de elevar al 125% los aranceles a China, ya que considera una "falta de respeto" que Pekín haya decidido imponer gravámenes a los productos estadounidenses en represalia a su política arancelaria. "En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", ha escrito. Pocos minutos después de que Trump anunciara sus decisiones, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha comparecido ante los medios de comunicación para confirmar las medidas. Bessent ha sostenido que las medidas son parte de la estrategia del presidente republicano y no una reacción a los desplomes que han experimentado las bolsas de todo el mundo en los últimos días. "No respondan con represalias y serán recompensados. Estamos dispuestos a escuchar a cualquier país del mundo que quiera venir a negociar", ha subrayado el titular del Tesoro.

En principio no había quedado claro si la Unión Europea —que ya había anunciado que contraatacaría con tasas a los productos de EEUU— estaría sujeta, durante el plazo de 90 días, al arancel base del 10%. Sin embargo, un alto funcionario de la Casa Blanca ha confirmado posteriormente a Efe que así sería. De acuerdo con la fuente consultada por la agencia, EEUU ha decidido aplicar el 10% a los productos de la UE, en lugar del 20%, porque los Veintisiete todavía no han tomado represalias contra la política arancelaria de Washington. La UE aún no se ha pronunciado sobre esta pausa pero por la mañana, los Veintisiete habían dado luz verde a las medidas de la Comisión Europea para responder a Trump. En un comunicado, el Ejecutivo confirmó que las tasas -de entre el 10 y el 25%- se desplegarán en tres fases en más de 1.500 productos estadounidenses. La primera entrará en vigor el 15 abril, la segunda el 16 de mayo y la tercera el 1 de diciembre. "Estas contramedidas podrán suspenderse en cualquier momento, en caso de que EEUU acepte un resultado negociado justo", subraya el documento.


La mejor sesión desde 2001
El anuncio de Trump ha tenido un efecto inmediato en Wall Street. Los principales índices han despedido una jornada histórica en la que el tecnológico Nasdaq se ha disparado un 12,16% en su mejor sesión desde 2001 (entonces subió un 14,17%, la mayor alza de su historia, gracias a un recorte de tipos de interés inesperado de la Reserva Federal). El índice sale así de un plumazo del mercado bajista en el que había entrado tras el 'arancelazo' anunciado por Trump la pasada semana. Lo hace impulsado por los conocidos como siete magníficos: Tesla acelera un 22,6%, Nvidia un 18,59%, Apple se dispara un 15,33%, Meta un 14,55%, mientras que Amazon registra un 'subidón' del 11,98% y Microsoft y Alphabet del 9,9%.

En el caso del S&P500, el índice que engloba al medio millar de compañías de mayor capitalización en Estados Unidos, rebota un 9,52%, su mayor acelerón desde 2008. Por último, el Dow Jones de industriales se ha visto catapultado un 7,87%.

Tras observar estos números, Trump ha admitido en declaraciones a la prensa que las bolsas "se veían bastante apagadas" en los últimos días. También ha asegurado que ha estado pendiente de los bonos del Tesoro, los cuales sufrieron una fuerte caída a primera hora de este miércoles. "Estuve observándolo. Pero si lo miras ahora, es precioso. El mercado de bonos ahora mismo es precioso", ha sostenido. Adicionalmente, ha indicado que las decisiones que ha tomado obedecen a que "la gente estaba empezando a ponerse nerviosa". En un encuentro con periodistas en el Despacho Oval, el mandatario republicano ha asegurado después que el mensaje para anunciar la moratoria arancelaria "se gestó esta mañana" y que él y sus secretario de Comercio y del Tesoro escribieron "desde el corazón" el anuncio en internet. "Lo he estado pensando. Lo he estado tratando con Scott (Bessent), con Howard (Lutnick) y con otras personas muy profesionales. Y creo que probablemente se gestó esta mañana, bastante temprano. Simplemente lo redactamos", ha explicado, para después añadir que lo redactaron "sin tener acceso a abogados". "Fue escrito como algo muy positivo para el mundo y para nosotros. No queremos perjudicar a países que no necesitan ser perjudicados", ha agregado. Por otro lado, el titular del Tesoro había confirmado que Canadá y México —que habían quedado exentos del arancel global del 10% anunciado el 2 de abril— ahora pasarían a formar parte de los países que están sujetos a la base arancelaria del 10%. Más tarde la Casa Blanca lo ha desmentido y ha confirmado que estos países solo quedarían sujetos al 25% anunciado previamente. Trump había afirmado en febrero que castigaría a sus vecinos fronterizos con un arancel del 25% por no hacer lo suficiente para frenar la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo, aunque en marzo congeló su aplicación sobre los bienes incluidos en el tratado comercial T-MEC.

Volver Subir

Otros proyectos de CEPREDE

Diseño Web: Banner Publicidad