miércoles, 19 de marzo de 2025

Noticias

Buscar

Restaurar

11 de marzo de 2025

El País

El Banco de España eleva la previsión de crecimiento para este año al 2,7% pero advierte de la “extraordinaria incertidumbre”

El organismo destaca que tensiones como las actuales históricamente han hecho que se resienta la economía

El Banco de España ha mejorado este martes sus previsiones de crecimiento sobre la economía española. Las sube en dos décimas para este año, del 2,5% al 2,7%. Esta revisión se basa en tres elementos: por un lado, en el robusto avance del 0,8% trimestral que se registró en el pasado cuarto trimestre, que fue una sorpresa positiva y que eleva automáticamente el nivel de PIB y crecimiento del 2025. Por otro, las rentas y los salarios de los hogares españoles han engordado más de lo esperado: la renta media de las familias escaló sin tener en cuenta la inflación un 9% en los tres primeros trimestres del año pasado, y el sueldo por asalariado un 5% en 2024. Ello implica una mayor ganancia de poder adquisitivo que el banco prevé que se plasme en más consumo privado durante el año. Por último, aunque se verán más que compensados por los factores anteriores, supondrán un lastre el encarecimiento de la energía y el deterioro de la zona euro.

Pese a esta mejora en las perspectivas de la economía española, al mismo tiempo el supervisor advierte de la “extraordinaria” y “creciente incertidumbre y complejidad geopolítica”. La mayoría de indicadores de incertidumbre están experimentando “repuntes muy significativos” por las medidas que está anunciando Estados Unidos, sobre todo en el ámbito arancelario, y las dudas que existen sobre su posible impacto económico y por las reacciones que puedan desatar en otros gobiernos. “La evidencia histórica sugiere que, en este tipo de escenarios, el crecimiento de la economía termina resintiéndose”, alerta el Banco de España. En el caso de la economía española, un aumento de la incertidumbre global suele trasladarse a la actividad, y sobre todo a la inversión, en unos cuatro trimestres. El Banco de España ha mejorado este martes sus previsiones de crecimiento sobre la economía española. Las sube en dos décimas para este año, del 2,5% al 2,7%. Esta revisión se basa en tres elementos: por un lado, en el robusto avance del 0,8% trimestral que se registró en el pasado cuarto trimestre, que fue una sorpresa positiva y que eleva automáticamente el nivel de PIB y crecimiento del 2025. Por otro, las rentas y los salarios de los hogares españoles han engordado más de lo esperado: la renta media de las familias escaló sin tener en cuenta la inflación un 9% en los tres primeros trimestres del año pasado, y el sueldo por asalariado un 5% en 2024. Ello implica una mayor ganancia de poder adquisitivo que el banco prevé que se plasme en más consumo privado durante el año. Por último, aunque se verán más que compensados por los factores anteriores, supondrán un lastre el encarecimiento de la energía y el deterioro de la zona euro.

Pese a esta mejora en las perspectivas de la economía española, al mismo tiempo el supervisor advierte de la “extraordinaria” y “creciente incertidumbre y complejidad geopolítica”. La mayoría de indicadores de incertidumbre están experimentando “repuntes muy significativos” por las medidas que está anunciando Estados Unidos, sobre todo en el ámbito arancelario, y las dudas que existen sobre su posible impacto económico y por las reacciones que puedan desatar en otros gobiernos. “La evidencia histórica sugiere que, en este tipo de escenarios, el crecimiento de la economía termina resintiéndose”, alerta el Banco de España. En el caso de la economía española, un aumento de la incertidumbre global suele trasladarse a la actividad, y sobre todo a la inversión, en unos cuatro trimestres.

Volver Subir

Otros proyectos de CEPREDE

Diseño Web: Banner Publicidad