jueves, 20 de marzo de 2025

Noticias

Buscar

Restaurar

10 de marzo de 2025

El Economista

El coste laboral por hora trabajada modera su escalada tras dos años y medio de aumentos

En la tasa desestacionalizada aún crecen casi al 4%

El coste laboral por hora trabajada cerró en el último trimestre de 2024 con un alza del 2,3%, según los datos sin corregir. Estos datos certifican una moderación del incremento, a pesar de acumular dos años y medio de subidas. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, este alza se sitúa en el 3,7%, según el índice que mide el ICLA.

El mayor incremento del coste se dio en el segundo trimestre de 2019, coincidiendo con la subida del Salario Mínimo Interprofesional de 736 euros al mes a 900. Ahora, el incremento de los costes laborales llevan 14 meses de alzas, desde segundo trimestre del año 2021. Las actividades con las tasas anuales más elevadas este trimestre, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, fueron Actividades financieras y de seguros (6,0%), Industrias extractivas (5,9%) y Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (5,7%). El coste laboral registró los menores aumentos en Construcción (1,8%), Actividades inmobiliarias (2,1%) y Administración pública y defensa; Seguridad Social obligatoria (2,2%).

En comparación intertrimestral, la variación del ICLA entre el cuarto y el tercer trimestre de 2024, eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue del 0,3%. La tasa trimestral del coste salarial desestacionalizada y corregida de calendario fue del 0,4%. Por su parte, los otros costes no aumentaron en este trimestre.

Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, la tasa trimestral fue del 1,2% debido, fundamentalmente, al mayor peso de los pagos extraordinarios en este trimestre respecto al anterior.

Volver Subir

Otros proyectos de CEPREDE

Diseño Web: Banner Publicidad